7 soft skills para aprender más, en menos tiempo

¿Te has puesto a pensar en todo lo que has aprendido en las últimas 30 semanas? Te aseguro que es mucho más de lo que antes aprendías en un plazo de tres a cinco años. Hagamos la cuenta.
Aprendizaje en tiempos de crisis
- Aprendiste nuevas maneras de salir a la calle: en solitario, mejor en bici o caminando que en vehículos de transporte público;
- Nuevas maneras de regresar a tu casa: Dejar el calzado en la puerta, quitarte la ropa y lavarla, desinfectar los accesorios;
- Tuviste que familiarizarte con formas diferentes de interactuar con las personas: A más de metro y medio, sin tocarlas, con mascarilla y protector facial, desinfectando lo que va a ser tocado por más de uno;
- También tienes nuevas formas de asearte: lavarte las manos muchas más veces al día y por no menos de 20 segundos;
Todo eso sin contar que ahora tienes nuevas maneras de divertirte, de asistir a clases, de trabajar y el uso de herramientas tecnológicas para todo ello que antes ni soñabas ser capaz de manejar.
Soft Skills para el aprendizaje
También es cierto que para algunos el aprendizaje fue más sencillo que para otros.
¿Por qué? Pues por varias razones, sin duda, pero yo creo firmemente que una de las más importantes causas de ello fue que hay personas que dominan mejor que otras las habilidades blandas o soft skills relacionadas con el aprendizaje.
¿Qué? ¿O sea que no solo se trata de aprender soft skills para mejorar nuestro relacionamiento con los demás, sino que también necesitamos tener soft skills que nos permitan aprender?
Tal cual.
Aunque parezca un juego de palabras, no lo es. Es necesario aprender a aprender y para ello, hay algunas habilidades que van en tu ayuda.
¿Qué soft Skills te ayudan a aprender?
Para comenzar, una precisión del lenguaje: Mucha gente piensa que aprender es estudiar, pero ello no es necesariamente cierto. Cuando estudias, normalmente aprendes, pero el aprendizaje puede ir mucho más allá del estudio, sea este estructurado o no estructurado. Por ejemplo, puedes aprender de todas y cada una de las experiencias de tu vida.
En realidad, la educación no tiene fin. No se trata de leer un libro, aprobar un examen y listo, resuelto el tema de la educación. Nuestro proceso de aprendizaje dura toda la vida y evidentemente, nuestra experiencia de los últimos meses así lo ha evidenciado.
Lo que te puedo asegurar es que este proceso de cambio que todos hemos visto llegar a toda velocidad a nuestras vidas, va a continuar. Seguiremos teniendo muchos cambios y requeriremos de mucho más aprendizaje para poder manejarlo adecuadamente.
Es por ello que me parece oportuno resumir para ti las más importantes soft skills que necesitas para que los aprendizajes que se nos vienen, sean más sencillos de procesar. Y no me refiero solo a los cambios que deriven de la próxima pandemia, sino (y sobre todo) a la irrupción de nuevas tecnologías, modos de hacer las cosas y empleos que todavía no existen y para los cuales nadie te va a preparar.
- Mentalidad de crecimiento: Ésta está en la base de todo el edificio, quien tiene esta soft skills vive con la certeza de que puede perfeccionarse y ser mejor en cualquier campo del conocimiento humano. Consiste en la creencia de que eres capaz de adquirir y desarrollar nuevas capacidades y habilidades si es que tienes el método de aprendizaje adecuado.
- Automotivación: Es la habilidad para encontrar en unx mismx la fuerza para conseguir que las cosas que deseamos realmente ocurran. Tener automotivación nos exige ser enfocados hacia el logro, poder comprometernos con el cumplimiento de nuestras metas, ser optimistas y resilientes y mantener una alta capacidad de iniciativa.
- Pensamiento Crítico: La capacidad de pensar críticamente es imprescindible para el éxito futuro en un mundo cambiante. Se trata de pensar de forma independiente, responsable y productiva. Es importante tener siempre presente que la forma en que elegimos pensar y actuar influye en la manera como nuestra visión del mundo se configura.
- Curiosidad: El aprendizaje permanente está impulsado por la curiosidad. Cuando salimos de la escuela, ya no tenemos un maestro o un grupo de compañeros que nos motive a aprender y expandir nuestra mente. Por lo tanto, desarrollar la curiosidad es sin duda una de las habilidades de aprendizaje permanente más beneficiosas que podemos tener.
- Gestión del tiempo: Es la habilidad para usar el tiempo de manera productiva y eficiente, para poder cumplir con todas las tareas y encargos que te propongas sin agotarte ni estresarte. Más importante que estar ocupadx, es estar ocupadx en cosas que se alinean con tus objetivos.
- Habilidades de estudio: Aunque parezca medio obvio, hay algunas habilidades específicas aquí que te van a ayudar mucho. Me refiero a la capacidad de organizar adecuadamente la actividad de estudio, manejar los tiempos necesarios para hacerlo, organizar tus fuentes de información y desarrollar tu capacidad de lectura rápida y comprensión lectora.
- Habilidades de comunicación: Tanto de manera oral como en forma escrita. Un aprendizaje eficaz incluye tener la capacidad de transmitir en forma adecuada lo aprendido a otras personas. La escritura de ensayos y artículos especializados, reportes de investigación y la disertación de tus hallazgos y conclusiones de una manera racional y lógica, pero al mismo tiempo atractiva para el oyente, son habilidades de soporte que te facilitan muchísimo la tarea.
Si te gustó este artículo, no dejes de compartirlo o enviárselo a alguien a quien pueda servirle. Si quieres saber más sobre el fantástico mundo de las soft skills y cómo desarrollarlas para conseguir tus objetivos y llegar adonde quieras, visítame en www.theskillsdude.com
Escrito por Francisco Grillo Arciniega
Responses