¿Cómo cabalgar unicornios?

Gabriela me escribió hace poco para pintarme la siguiente escena:

“Acabamos de captar un cliente de la “nueva economía”. Es uno de esos unicornios que está revolucionando completamente su sector industrial y que esta poniendo la valla muy alta para todo el resto de empresas que compiten con ella, las mismas que por cierto todavía siguen en el “modelo tradicional de actuación”.

El unicornio nos pide desarrollarle un prototipo y enviarlo a producción en un plazo que es exactamente la tercera parte del que acostumbramos. Este proyecto- por si solo – va a ser el responsable de generar el 50% de nuestros ingresos el próximo año, lo cual es perfecto en un momento en el que todos nuestros otros clientes están reduciendo sus proyecciones de producción para el 2021.

La primera reunión de comité que tuvimos fue un caos: todas las áreas (compras, logística, manufactura, ingeniería) pusieron el grito en el cielo y opinaron que es imposible cumplir con los plazos previstos. Sostienen todos a coro que lo que debe hacerse es convencer al cliente de que lo que pide es imposible.”

El lamento de Gabriela me hizo recordar un artículo publicado hace unos meses por LinkedIn, en el que se presenta las 5 #softskills a ser más demandadas por los empleadores durante el 2020. Como es bien sabido, LinkedIn “escanea” periódicamente su base de datos de más de 660 millones de profesionales y más de 20 millones de ofertas de empleo, para revelar cuáles son las habilidades blandas que son solicitadas con más frecuencia en el mercado laboral global. Esto lo hace una vez cada año.

Pues eso, usaré el caso de Gabriela para tratar de entender junto contigo el por qué esas 5 #softskills son tan demandadas y como ellas podrían ayudar, a ella y a la empresa donde trabaja, a salir del embrollo.

  • Creatividad (En primer lugar por segundo año consecutivo). Tienes dos maneras de aproximar los problemas que te surgen en el camino. Del modo tradicional, que en este caso consiste en tratar de solucionarlos por los medios a los que estamos acostumbrados o -por el contrario- encontrar maneras nuevas y revolucionarias de acometer las tareas. En la empresa de Gabriela, obviamente estaban pensando en que llevar a cabo todos los mismos pasos del proceso tradicional de trabajo en menos tiempo es imposible. No se detienen ni por un instante a pensar si todos esos pasos son realmente los necesarios o si existían “atajos” que pudiera tomarse para ahorrar tiempo y ganar eficiencia.
  • Persuasión (Mismo puesto que en 2019): Este es el arte de lograr convencer a los demás de que ciertas cosas deben hacerse y lograr que lo hagan de buena gana. Una persona es más persuasiva en la medida que domina el uso de las herramientas de comunicación y psicología que consiguen que las voluntades de los demás se alineen con la propia para lograr que determinadas acciones se lleven a cabo. No conozco en detalle el modo como Gabriela planteó el desafío al resto del equipo. Lo que es evidente es que no logró persuadirlos. Hay muchas herramientas disponibles para desarrollar esta habilidad y muchas de ellas tienen que ver con la manera como los líderes proponen sus ideas a los integrantes de los equipos.
  • Colaboración (Mismo puesto que en 2019): En contextos complejos y de cambio intenso, la famosa frase “Varias cabezas piensan mejor que una sola” es más válido que nunca. En la misma línea, los equipos que tienen altos niveles de efectividad en el trabajo conjunto, pueden conseguir resultados mucho mejores que personas o departamentos de forma aislada. Si las personas de las diferentes áreas de la empresa de Gabriela tuviesen más desarrollada la habilidad de colaboración y trabajo en equipo, muy seguramente les resultaría mucho mas sencillo analizar el problema desde la perspectiva de la empresa en su conjunto (y no desde la visión de las necesidades de cada uno de los departamentos involucrados). Ello aportaría una dimensión completamente diferente a ta tarea de “Hacer más con menos” que el unicornio les esta proponiendo.
  • Adaptabilidad (Mismo puesto que en 2019): Los tiempos que vivimos nos exigen nuevas culturas, nuevas maneras de entender nuestros negocios, nuevas formas de acceder a los mercados, entre otras. Si no logramos desarrollar la capacidad, lo más probable es que seamos víctimas de la incertidumbre, ansiedad y temor. Esto es precisamente lo que le está ocurriendo al equipo de Gabriela. No logra darse cuenta del momento que está atravesando el negocio, sigue aferrado a la idea de que podrá seguir funcionando del modo como lo hacía antes de la crisis y se niega a moverse. Si Gabriela y los colegas trabajan su capacidad de adaptarse, serán capaces de responder efectivamente a los eventos cambiantes de su entorno de negocio.
  • Inteligencia Emocional (Nuevo ingreso en la lista top 5 este año): Las crisis y los cambios intensos suelen afectar mucho a las personas que no son capaces de manejar adecuadamente sus emociones y las de los demás. Gabriela y la mayor parte de sus colegas están trabajando desde casa y en horario parcial (para ayudar en algo a sobrellevar los costos laborales de una época de reducción de volúmenes de negocio). Todos están sobrecargados de emociones negativas. En eso llega ella y dice: “Chicos, esto lo tenemos que hacer, pero en menos tiempo” y obviamente, todos explotan al unísono. Trabajando la inteligencia emocional del equipo y las #softskills relacionadas con esta, van a ser capaces de sostener discusiones mucho más productivas y enfocadas y de seguro, encontrar las formas adecuadas de manejar el requerimiento.

¿Crees que algo parecido a lo que le ocurrió a Gabriela podría sucederte a ti y la empresa en la que trabajas?. Yo estoy seguro de que tarde o temprano, así será. La buena noticia es que estamos a tiempo de desarrollar las #softskills a las que nos hemos referido aquí, así como muchas otras.

De hecho, varias de las aquí detalladas y otras no menos importantes son parte de mi curso “Soft Skills para liderar equipos a distancia” que es un súper compendio de todo lo que necesitas saber para manejar o ser parte de un equipo de alta performance en estos tiempos de cambio. Escríbeme a francisco@theskillsdude.com si es que quieres saber más detalles del contenido y fecha prevista de lanzamiento de este súper curso (¡Falta muy poco!).

Si te gusto esta información, no dejes de compartirla o de enviársela a alguien a quien creas pueda servirle.

Escrito por Francisco Grillo

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *