6 cosas que los robots no pueden hacer, pero tu sí

La inteligencia artificial nos somete cada vez con mayor intensidad, a presiones orientadas a reemplazar el trabajo humano en aquellas actividades que pueden ser desempeñadas por máquinas con grandes ventajas en términos de precisión, eficiencia y menor costo.
¿Es acaso que todos las personas estamos sometidas al riesgo inminente de ser reemplazados por autómatas?
Lo que probablemente ocurra será que muchas de las tareas que hoy llevan a cabo las personas, sean reemplazadas por la automatización. ¿Qué tareas? Las más sencillas, repetitivas y que no suponen la aplicación del aspecto “humano” propiamente dicho.
¿Qué quiere decir esto? Que el trabajo de los humanos va a reconvertirse, para así concentrarse en las cosas que las máquinas no pueden hacer y dejar a estas las labores más sencillas, aquellas en las que el aporte del criterio humano no es necesario o no le aporta valor.
¿Y entonces? ¿Qué es lo que podemos hacer las personas para “ganarle la mano” a las máquinas? ¿Cuáles son realmente aquellas cosas que las máquinas no pueden hacer y que los humanos sí?
La inteligencia artificial no tiene Soft Skills
Responder a estas preguntas debería llevarnos hacia la confección de una suerte de “Agenda formativa” o lista de habilidades que deberíamos estar pensando en adquirir lo mas pronto que se pueda. De la rapidez con que lo logremos, dependerá que permanezcamos en el grupo de personas con empleo o por el contrario, vayamos a engrosar las filas de quienes no lo tienen.
Hace poco, la revista Forbes elaboró una relación de cuales soft skills o habilidades blandas deberían estar siendo cultivadas por las personas para poder seguir siendo valiosos a las empresas para las que trabajan y me pareció importante compartir aquí algunas de las que yo creo más importantes:
Las Soft Skills que debes desarrollar
Creatividad
La habilidad de crear, imaginar, inventar y soñar todavía está lejos del alcance de los robots y la inteligencia artificial. Debido a la irrupción de toda la tecnología que estamos viendo aparecer, los trabajos del futuro van a demandar nuevas maneras de pensar y de hacer. Desde esta perspectiva, el pensamiento creativo será un activo de gran valor.
Pensamiento crítico y analítico
De manera semejante a la habilidad del acápite anterior, la capacidad de pensar de manera analítica adquiere un valor enorme también en estos días. La razón es sencilla. Quienes están habituados a usar sistemas de pensamiento crítico son capaces de resolver problemas complejos y producir ideas innovativas. Eso los convierte en personas más confiables al momento de enfrentar situaciones difíciles, ya que tienen la capacidad de evaluar adecuadamente los pros y contras de cada alternativa de solución, en lugar de basarse en emociones o la intuición.
Aprendizaje activo y mentalidad de crecimiento
Quienes desarrollan una mentalidad de crecimiento son capaces de entender que las habilidades pueden ser mejoradas y que ello conduce directamente a mayores logros. Por lo tanto, se trata de gente deseosa de asumir nuevos desafíos, de aprender de sus errores y de estar siempre buscando el modo de expandir sus conocimientos. La razón principal por la que estas habilidades son tan importantes es porque precisamente el avance tecnológico y la automatización volverán obsoletas las habilidades con mayor velocidad cada vez.
Habilidades de juicio y toma de decisiones
Si bien las computadoras pueden procesar información mejor y más velozmente que los humanos, son estos últimos quienes al fin y al cabo adoptan las decisiones en una organización. Ello implica tener en cuenta las implicancias de las decisiones tanto para el bienestar del negocio como para el de las personas. Es de esperarse que el proceso de toma de decisiones humano se reserve a las decisiones de mayor complejidad e impacto estratégico, dado que es muy probable que sea la tecnología la que se ocupe de las decisiones más menudas y sencillas.
Habilidades de liderazgo
Las organizaciones del futuro van a ser muy diferentes a las actuales. Mucha menos jerarquía y más equipos de proyecto, grupos en remoto y organizaciones poca estructura. Sin embargo esto, en lugar de disminuir la necesidad de contar con buenos líderes, probablemente aumente. Inspirar, ayudar a otros y ayudarlos a dar lo mejor de si, serán siempre factores críticos para el éxito.
Acoger el cambio
La velocidad del cambio que estamos viviendo obliga a las personas de una organización a mantenerse ágiles y desarrollar la habilidad de acoger e inclusive celebrar el cambio. Se hace necesario contar con personas flexibles y adaptables a rápidas mutaciones de los lugares de trabajo, expectativas y habilidades requeridas para el desempeño adecuado. Ello implica que sean capaces de percibir el cambio no como una amenaza, sino como una oportunidad para crecer.
¡Es hora de poner manos a la obra!
Entonces, en lugar de estar preocupados y temerosos por los impactos que el desarrollo de la inteligencia artificial y las tecnologías de información traen a nuestro negocio o nuestro trabajo, lo que deberíamos estar haciendo es encontrar maneras de potenciar aquellas habilidades y soft skills que nos hacen únicos e irreemplazables por máquinas.
Si quieres saber más de cómo puedes desarrollar estas soft skills y otras muchas que te van a ayudar a llegar adonde tú quieras, no dejes de visitarme en www.theskillsdude.com. Tengo allí muchísimo contenido que te va a servir para hacer realidad tus sueños.
Escrito por Francisco Grillo Arciniega
Responses